Consejos para esquiar con un presupuesto acotado | Voy por Argentina

2022-07-11 01:57:51 By : Ms. Amy Zhang

Con la próxima edición del plan de incentivos del Ministerio de Turismo de la Nación, sólo hay que elegir a qué lugar vamos a ir.

Uno está en La Pampa y otro en Córdoba. Son lugares pequeños, con mucho potencial turístico. ¿Adivinás cuáles son?

Un día no es suficiente para recorrer este pequeño pueblo repleto de senderos en el Valle de Calamuchita. Te contamos qué hacer en 48 horas en esta aldea mágica.

Entre muchísimas opciones, seleccionamos arbitrariamente varios restaurantes a pocos kilómetros de Córdoba Capital, y algunos más alejados para descubrir.

Cómo vivir una experiencia distinta en Jujuy, en un camino exigente para encontrarse con maravillas naturales y humanas. Además, una visita a las Termas del Jordán y Mirador La Cruz.

Los deportes de nieve tienen fama bien ganada de ser exclusivos, pero hay formas de hacer que el viaje no cueste tan caro.

La nieve ya tapiza las principales pistas de todo el país, y la idea sobre la temporada invernal y la práctica de los “deportes blancos” se instala en el imaginario de quienes cuentan con la posibilidad de gozar de unos días de descanso a mitad del año.

Argentina es irresistible con sus destinos de nieve. Desde los más reconocidos centros de esquí hasta las pequeñas pistas para iniciarse en la actividad, avivan el entusiasmo.

Los centros de esquí y parques de nieve que se encuentran desde Mendoza hasta Ushuaia despliegan una variada infraestructura que satisface desde los principiantes hasta el público más exigente.

Pero existe la sensación de que esquiar es una actividad para pocos. La idea de que la actividad es elitista e inaccesible está a veces instalada por los mismos destinos turísticos de invierno que eligen fotos promocionales donde grandes marcas (de ropa, de equipos, de anteojos, de vinos, y un largo etcétera) son más protagonistas que el paisaje o la actividad.

Es verdad que alquilar un equipamiento especial para el día puede resultar algo caro, pero lo cierto es que si vas por primera vez a un destino de nieve, es posible disfrutar del lugar y las actividades que se proponen sin entrar en quiebra.

Lo importante es encontrar un lugar accesible donde se respire “ambiente de montaña”.

Elegir la fecha adecuada. Al coincidir con el receso escolar que provoca mayor disponibilidad de tiempo, julio es el mes más caro para ir a la nieve. Pero los centros de esquí tienen nieve al menos 3 o 4 meses cada invierno. Organizar una escapada de dos o tres días fuera de la alta temporada es una forma de optimizar el presupuesto. Y si es entre el lunes y el jueves, mucho mejor.

Alquilar. Si ir a esquiar es una actividad poco frecuente en las vacaciones, no es una buena idea comprar ropa especial. Casi todos los centros de esquí ofrecen la posibilidad de alquilar ropa, botas, anteojos y tablas.

Ir en grupo. Organizar un par de jornadas en grupo de amigos o grupo familiar no sólo hace la actividad divertida sino que posibilita economizar los gastos en alojamiento, traslados o lecciones grupales en la pista.

Aprovechar los descuentos. Tanto cuando la temporada está por comenzar como cuando está por terminar es habitual encontrar promociones con descuento. Suscribirse a los newsletters de los destinos y crear las alertas en Google, permite estar atento a las novedades.

Elegir el lugar correcto. Esto es lo más importante. A lo mejor el futuro esquiador no vive tan lejos de un destino de nieve, por lo que la distancia desde el lugar donde vive y la accesibilidad es un factor clave.  Otro tip: si la pista es demasiado famosa, es probable que sea más caro.

Mendoza suma a las famosas pistas de Los Penitentes y Las Leñas el Parque de Nieve Los Puquios y el Centro Los Vallecitos.

Neuquén es la provincia con mayor cantidad de opciones. De norte a sur, cada pista tiene una personalidad diferente: Caviahue y Cerro Wayle en el norte neuquino. Batea Manuida en Villa Pehuenia, Chapelco en San Martín de los Andes, Cerro Bayo en Villa La Angostura y Primeros Pinos en la precordillera neuquina.

La provincia de Río Negro ofrece en Bariloche al tradicional Cerro Catedral, al menos conocido Cerro Otto y al Cerro Perito Moreno en El Bolsón.

En Chubut, la oferta de nieve está en Esquel con el clásico centro de esquí de La Hoya.

Santa Cruz presenta en sociedad a Centro Valdelen, cerquita de Río Turbio.

Finalmente, Tierra del Fuego se luce en Ushuaia con Cerro Castor, que desde su apertura se convirtió en el destino de nieve más austral del mundo.

Hay muchas opciones para facilitar los viajes, promover experiencias diferentes y hacerlas menos costosas. Destacamos algunas para tener en cuenta.

Medio Oriente. Hay viajes memorables que se componen de vivencias chiquitas, mundanas, olvidables. Otros en los que suceden cosas excepcionales, como pasear en globo por la Capadocia.

Javo Stornini utiliza sus redes sociales y medios tradicionales para hablar con pasión sobre la ciudad de Córdoba. Además de sus destinos, destaca su perfil gastronómico.

© 1996 - 2020 Todos los derechos reservados.